_

José “Vasco” de Mendiguren, diputado nacional por el Frente Renovador se refirió al presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo Nacional y sostuvo que “tiene muchas inconsistencias” y que “está hecho por el Fondo Monetario Internacional”.
Y agregó que “desde el punto de vista industrial, nos da presunciones de que claramente volvemos a la medicina que nos trajo hasta acá”.
El diputado remarcó, en este diálogo con , que es posible que desde el espacio dirigido por Sergio Massa voten en contra porque no van a apoyar “un presupuesto que vaya en contra del nivel de actividad, en contra del salario, del empleo”.
Sobre el rumbo económico, destacó que “si a usted le perdonaran toda la deuda a partir del otro día se empieza a endeudar de nuevo porque lo que no funciona es el modelo financiero importador” y consideró que “con este modelo económico vamos a llegar a los mismos resultados”.
-¿Cómo analiza el presupuesto 2019? ¿Cree que puede resolver los problemas del país?
-Está claro que el presupuesto tiene muchas inconsistencias, es un presupuesto que no contempla la posibilidad de crecimiento de la economía, no lo facilita desde ya, está reconociendo un decrecimiento de 0,5%. Desde el punto de vista industrial, nos da presunciones de que claramente volvemos a la medicina que nos trajo hasta acá. Cuando uno mira el tipo de cambio proyectado que está en 40 pesos, casi como ahora y la inflación con suerte en el 24%, lo que está diciendo es que va a volver a existir un retraso cambiario de un 24%. Además nos genera una caída en el nivel de recaudación ya que el crecimiento económico no se va a dar. Entonces tenemos un enfoque distinto de cómo encarar la situación que hoy se vive. Hoy en la Argentina hay que poner todo el esfuerzo en el crecimiento económico, entonces si esto no se da, nadie va a poder contenerlo, sobre todo desde lo social, por más planes que usted haga. Además el gobierno ha mostrado incapacidad en su confección. Cuando uno analiza el actual presupuesto que está en vigencia, ha habido errores sustanciales, recuerde que hablaban de una inflación del 10% para este año, un dólar a 19 y está en 40%, la tasa de interés en el 20% está en el 60%; las mismas personas que elaboraron y cometieron semejantes errores son los que están trayendo el nuevo presupuesto.
-¿Este presupuesto obedece a los designios del Fondo Monetario Internacional?
-Indudablemente, este presupuesto está hecho por el Fondo Monetario, lo que pasa es que el FMI aplica la misma receta a cualquier país. Es la misma receta que aplicó en España la que están aplicando acá, con la diferencia que en España la renta per cápita, el ingreso por persona está en 35.000 euros y en la Argentina la tercera parte. España está sobre invertido en infraestructura, sobran autopistas, trenes bala, hospitales, escuelas; y acá no tenemos ni gas en los hospitales y las escuelas no abren porque les explotan las estufas. Y después España tiene un ingreso anual de 85 millones de personas en turismo, mientras que en Argentina se nos fueron 11.000 millones de dólares por ese rubro. Entonces es incomparable, usted no puede hacerle la misma extracción de sangre a un atleta que a una persona que está en terapia intensiva. Entonces esto hay que explicárselo al fondo, nosotros estamos estudiando detalladamente, para cada rubro tenemos propuestas concretas y es el debate que vamos a dar en estos días.
-¿Cree que en el debate se le pueden realizar modificaciones sustanciales como para cambiar el rumbo económico?
-No. Nosotros mostramos los cambios que proponemos, cuales son los costos y los beneficios. Por ejemplo, usted está quitando el fomento a las exportaciones a través de la quita de reembolsos a las exportaciones. Usted entró con el hacha al quirófano, le quita lo mismo al complejo sojero que prácticamente no tiene gente ocupada que a una economía regional que es intensa en mano de obra; y muy bajo costo fiscal tiene eso. Es un ejemplo donde hay muchísimas cosas para corregir. Usted necesita dólares hoy, y en vez de quitarle incentivos al que genera dólares con la exportación nosotros proponemos poner un índice de estadística que grava, esto lo permite la OMC, entre 1,5% y 2% las importaciones de los bienes que se producen en la Argentina. Entonces usted obtiene los mismos dólares pero protegiendo el mercado interno y no castigando al que exporta. Hay muchísimas cosas de éstas para corregir que vamos a hacer. Ya se lo explicamos a Dujovne y estamos elaborando punto por punto las correcciones. Lo que está claro que por este rumbo, con este modelo económico vamos a llegar a los mismos resultados. El hecho de que el fondo monetario a usted le dé plata, ya significa un fracaso en sí mismo haber tenido que ir; pero después usted con esa plata puede o reactivar la economía o puede financiar un déficit que se va a volver a generar si no cambia el modelo. Con este modelo económico si a usted le perdonaran toda la deuda a partir del otro día se empieza a endeudar de nuevo porque lo que no funciona es el modelo financiero importador. Otra vez ahora estamos volviendo a la bicicleta financiera, volvieron a entrar capitales por 800 millones todos a colocarse en bonos. Si no aprendimos de esta experiencia es porque tenemos vocación de fracaso.
-¿Le parece que el gobierno está abierto a una discusión de este tipo?
-Va a tener que hacerlo porque los votos no los tiene. Es cierto que hay muchos gobernadores que ante promesas concretas que después a lo mejor cumplen de forma individual con cada uno de ellos le pide un voto, pero eso no es el interés general de la Nación.
-¿El Frente Renovador va a votar el presupuesto aunque no le acepten las condiciones?
-No. El gobierno tiene una actitud de decir yo te llevé hasta el borde del precipicio sin preguntarte, sin consultarte, sin hacerte caso y ahora pretende que seamos nosotros los responsables de si se cae al precipicio. Esto no es así. Nosotros hemos llevado todas las propuestas en término y además somos oposición, para lo que nos votaron, si no hubieran votado al oficialismo. Somos oposición para controlar y proponer lo que creemos que va a sacar a Argentina, no lo que la va a seguir enterrando.
-¿Hay una clara posibilidad de que voten en contra del presupuesto?
-Así es, no vamos a votar un presupuesto que vaya en contra del nivel de actividad, en contra del salario, del empleo porque creo que la Argentina no está en condiciones de darle esos votos a nadie, ni al fondo ni a nadie.